![El picking discreto es el sistema más sencillo de picking](https://mecaluxar.cdnwm.com/img/blog/picking-discreto-que-es.1.4.jpg?imwidth=320&imdensity=1)
Picking discreto: definición y ejemplos para una buena práctica
El picking discreto es uno de los métodos más utilizados en la preparación de pedidos gracias a su simplicidad. Aunque es ideal para operaciones de pequeña escala o depósitos con una baja rotación de productos, su aplicación y beneficios varían según las necesidades logísticas de cada empresa.
¿Qué es el picking discreto?
El picking discreto (single order picking o discrete picking en inglés) es un método de preparación de pedidos en el que un operario retira todos los productos necesarios para completar una única orden antes de pasar a la siguiente. El picking de un solo pedido, que sigue el principio de ‘persona a producto’, es el más sencillo y se caracteriza por su enfoque secuencial y ordenado dentro del depósito.
![El picking discreto es ideal en depósitos con una baja rotación de productos](https://mecaluxar.cdnwm.com/img/blog/picking-discreto-depositos-baja-rotacion.1.4.jpg?imwidth=1024&imdensity=1)
¿Cómo se realiza el picking discreto en el depósito?
Para efectuar el picking de pedidos individuales debemos seguir los siguientes pasos:
- Recepción del pedido. Un sistema de gestión de depósitos, como Easy WMS de Mecalux, genera la lista de artículos que componen el pedido (picking list). Esta relación incluye información como el código del producto (SKU), la cantidad requerida y la ubicación en el depósito.
- Planificación de la ruta. Se diseña el recorrido más eficiente dentro del depósito para reunir los productos. Aunque en el picking discreto no se optimiza el trayecto como en otros métodos (picking por lotes o picking por zonas), una buena planificación puede minimizar los desplazamientos.
- Picking de productos. El operario se desplaza por el depósito siguiendo la lista y retira cada artículo en la ubicación indicada. En este paso, es fundamental verificar la cantidad de unidades de producto a fin de evitar errores.
- Consolidación del pedido. Una vez agrupado todo el stock, se verifica para asegurar que coincida con el pedido original.
- Empaque y envío. El pedido completo se introduce dentro de una caja y se etiqueta, listo para ser enviado al cliente.
Ventajas y desventajas de utilizar el picking discreto
Esta estrategia, especialmente útil en depósitos con un bajo volumen de pedidos, ofrece las siguientes ventajas:
- Reducción de errores. Al procesar los pedidos de uno en uno, desciende la probabilidad de mezclar productos, lo que, a su vez, disminuye los errores en la preparación.
- Simplicidad en la gestión. Este método es sencillo de implementar y no requiere una estructura compleja de organización del personal.
- Idóneo para pedidos personalizados. Es el planteamiento recomendado cuando los pedidos presentan una variación significativa tanto en contenido como en cantidad, ya que permite una mayor flexibilidad y precisión.
Más allá de los beneficios que ofrece, el picking de pedido único también presenta las siguientes desventajas en el depósito:
- Menor productividad. Al recolectar un solo pedido cada vez, la capacidad de preparación se ve limitada en comparación con otros métodos de preparación de pedidos.
- Aumento de los costos. Puede generar tiempos muertos y que los operarios se desplacen de forma excesiva y prolongada. Esto no solo afecta la eficiencia operativa, sino que también incrementa los costos asociados al desplazamiento, en especial, en depósitos de gran tamaño.
![El picking discreto ofrece diferentes ventajas, como una reducción de errores](https://mecaluxar.cdnwm.com/img/blog/picking-discreto-ventajas-reduccion-errores.1.4.jpg?imwidth=1024&imdensity=1)
Ejemplos reales de picking discreto
El picking de un solo pedido es una solución eficaz en depósitos pequeños o medianos, o en aquellos donde la fiabilidad es más importante que la velocidad.
Por ejemplo, en el depósito de Pinturas Lepanto, fabricante de pinturas decorativas, los pedidos se preparan de forma individual, uno tras otro. Para sacar el máximo partido a dicho proceso, la empresa emplea el software Easy WMS de Mecalux, que indica a los operarios la ubicación a la que dirigirse y los artículos que deben extraer de los racks selectivos. A la hora de preparar los pedidos, el sistema tiene en cuenta el peso y el volumen de la mercadería. Los operarios retirán primero los barriles de pintura más pesados para poder colocar encima las latas pequeñas. “Gracias al control y a las instrucciones de Easy WMS, nunca expedimos pedidos incompletos o con errores”, comenta José Ignacio Ruiz, responsable del depósito de Pinturas Lepanto en Binéfar (España).
En Francia, la compañía de productos para bricolaje y electricidad Unipro Group prepara y expide hasta 400 pedidos con más de 2.200 líneas en sus dos depósitos gracias a la ayuda de Easy WMS de Mecalux. Los pedidos con una gran cantidad de artículos se gestionan de manera individual. Los operarios retiran los artículos de los racks y los transportan directamente a la zona de consolidación y expedición para su envío a los clientes. “La correcta organización de la operativa con el software de Mecalux nos ha permitido aumentar la productividad”, manifiesta Julien Exbrayat, jefe de Logística de Unipro Group.
Digitalización, la mejor aliada del picking discreto
La digitalización desempeña un papel crucial en la optimización del picking discreto. Gracias a un sistema como Easy WMS es posible mejorar la precisión en la preparación de pedidos, reducir los errores y minimizar los tiempos muertos. Además, la integración de tecnología posibilita el uso de terminales de radiofrecuencia o dispositivos de ayuda de picking (por ejemplo, el pick-to-light o picking por voz), que elevan la productividad durante la recogida de productos.
El picking es clave para alcanzar la máxima eficiencia en la cadena de suministro. Si todavía gestionas este proceso de modo manual y sientes que es momento de maximizar el rendimiento de tu depósito, da el paso hacia la digitalización. Contacta con nosotros y descubre cómo un software de gestión de depósitos puede potenciar la preparación de pedidos y llevarla al siguiente nivel.