La elección del tipo de envase adecuado es clave para garantizar la protección del producto

Tipos de envases: clasificación, ventajas y aplicaciones

22 abr 2025

Los envases juegan un papel fundamental en la cadena de suministro, protegiendo los productos y facilitando su transporte. Más que tratarse de un simple contenedor, cada tipo de envase cumple funciones específicas diseñadas para preservar la integridad de los artículos en cada fase del proceso logístico, contribuyendo a que lleguen en perfectas condiciones a su destino final.

¿Cuáles son los 3 tipos de envases que existen?

Los envases, al igual que los distintos tipos de embalaje, pueden dividirse en tres categorías principales según su función en la protección y distribución de la mercadería:

  1. Envase primario. Es el que está en contacto inmediato con el producto y posibilita su manipulación.
  2. Envase secundario. Agrupa varios envases primarios en una sola unidad para su manejo, almacenamiento o venta.
  3. Envase terciario. Protege los envases secundarios para facilitar el almacenamiento y transporte a gran escala.

Los envases inteligentes o smart packaging se diferencian de los convencionales por monitorizar y comunicar el estado de los productos sin recurrir a fechas de vencimiento estimadas. Pueden incluir sensores, indicadores de frescura, etiquetas RFID, códigos QR o materiales que reaccionan a cambios en el entorno (como temperatura o humedad).

Envase primario: ventajas, aplicaciones y ejemplos

El envase primario es el que está en contacto directo con la mercadería y actúa como su primera barrera de protección. Su cometido primordial es preservar la calidad y seguridad del producto, además de facilitar su manipulación y consumo.

Ventajas del envase primario

  • Protección del producto. Evita daños, contaminación o deterioro por factores externos como la humedad, el oxígeno o la luz.
  • Conservación de propiedades. Mantiene las características originales intactas durante más tiempo, especialmente en alimentos, bebidas y productos farmacéuticos.
  • Facilidad de uso y dosificación. Diseñado para el consumo directo, puede incorporar tapas dosificadoras.
  • Cumplimiento normativo. El envase primario es crucial en sectores con estrictas regulaciones sanitarias, como el farmacéutico y el alimentario, porque proporciona información básica como instrucciones de uso, ingredientes y fecha de vencimiento.
  • Marketing y branding. Sirve como una herramienta de comunicación con el consumidor, con diseños atractivos e información relevante.

Aplicaciones y ejemplos del envase primario

  • Alimentación y bebidas. Botellas de vidrio o plástico, latas o envases tetrabrik.
  • Farmacéutico. Blísteres, ampollas o frascos de vidrio o plástico.
  • Cosmética y cuidado personal. Tubos de crema, frascos de perfume o envases airless.
  • Industrial y químico. Bidones, bolsas herméticas o cartuchos de adhesivos.

En definitiva, el envase primario es una pieza clave en la experiencia del usuario y la conservación del producto, asegurando que este llegue en óptimas condiciones a su destino final.

El envase primario mantiene las características del producto y actúa como barrera de protección
El envase primario mantiene las características originales del producto y actúa como barrera de protección

Envase secundario: ventajas, aplicaciones y ejemplos

El envase secundario agrupa y protege uno o varios envases primarios, facilitando su manipulación, almacenamiento y transporte. Aunque no está en contacto directo con el producto, cumple un rol capital en su protección.

Ventajas del envase secundario

  • Más fácil manejo y transporte. Permite agrupar varios envases primarios en una sola unidad, optimizando la distribución.
  • Mayor protección. Actúa como una capa adicional de resguardo frente a golpes, humedad o contaminación.
  • Optimización del almacenamiento. Al igual que con el packing del depósito, suelen diseñarse para apilarse de forma eficiente, reduciendo el espacio que ocupan en depósitos y centros de distribución.
  • Mejora la presentación comercial. En el sector minorista, puede funcionar como un expositor atractivo para captar la atención del cliente.

Aplicaciones y ejemplos del envase secundario

  • Alimentación y bebidas. Cajas que contienen packs de botellas o latas o, por ejemplo, envolturas multipack de yogures.
  • Farmacéutico. Estuches para medicamentos en blíster o grupos de frascos en bandejas termoformadas.
  • Cosmética y cuidado personal. Cajas que agrupan varios productos o embalajes premium para perfumería.
  • Industrial y tecnológico. Cajas con protecciones internas para dispositivos electrónicos o envases de piezas y repuestos.

El envase secundario añade una capa extra de protección al producto, ayudando a que llegue en perfectas condiciones a su destino.

El envase secundario permite agrupar varios envases primarios en una sola unidad
El envase secundario permite agrupar varios envases primarios en una sola unidad

Envase terciario: ventajas, aplicaciones y ejemplos

El envase terciario agrupa y protege múltiples envases secundarios para su almacenamiento, manipulación y transporte a gran escala. Su misión principal es la distribución eficiente de grandes volúmenes de productos, asegurando su integridad desde el centro de producción hasta el punto de venta o el consumidor final.

Ventajas del envase terciario

  • Facilita el almacenamiento. Diseñado para apilarse y manipularse con equipos de manutención, desde autoelevadores o zorras hidráulicas hasta sistemas automáticos como transelevadores o lanzaderas.
  • Eficiencia en la carga y descarga. Permite el manejo rápido de mercaderías en depósitos y centros de distribución.
  • Trazabilidad y control. Incluye etiquetas, códigos de barras y sistemas RFID para gestionar el inventario de manera precisa.
  • Optimización logística. Posibilita el transporte de grandes cantidades de productos en condiciones seguras.
  • Reducción de daños. Protege la mercadería de golpes, vibraciones y factores ambientales durante su distribución.

Aplicaciones y ejemplos del envase terciario

  • Alimentación y bebidas. Pallets con packs de botellas o cajas de cartón apiladas y retractiladas.
  • Industrial y manufactura. Contenedores de plástico, jaulas metálicas o cajas de madera para piezas o maquinaria.
  • Farmacéutico. Paletización de cajas con medicamentos para su distribución a centros logísticos, farmacias u hospitales.
  • Retail y e-commerce. Embalajes diseñados para la logística de última milla, como cajas con divisiones internas para proteger los productos durante el transporte.

El uso de envases terciarios mejora la organización en el transporte y almacenamiento de mercadería, lo que puede traducirse en una mayor eficiencia operativa.

El envase terciario permite transportar grandes cantidades de productos agrupados en packs
El envase terciario permite transportar grandes cantidades de productos agrupados en packs

Depósitos de fabricantes de envases y empresas envasadoras

El mercado ofrece diversos sistemas de almacenamiento, desde manuales hasta automáticos, para optimizar la logística de los fabricantes de todo tipo de envases y compañías envasadoras.

Por ejemplo, Blechwarenfabrik, fabricante de latas y envases metálicos, opera en un moderno centro de producción en Offheim (Alemania) con capacidad para fabricar más de 100 millones de envases al año. Esta planta cuenta con dos depósitos automáticos para pallets integrados con producción a través del sistema de gestión de almacenes Easy WMS de Mecalux, que organiza el envío de materias primas.

En España, el fabricante de tapas de hojalata Grupo Envases también ha implementado un sistema de almacenamiento robotizado: el Pallet Shuttle automático. Esta solución de alta densidad gestiona el almacenamiento y el despacho de 160 pallets diarios con tapas de hojalata procedentes de producción, además de albergar cerca de 3.200 pallets en poco más de 1.400 m².

La robotización no es la única solución logística para los fabricantes de envases y embotelladoras. Eau Neuve, empresa dedicada al envasado de agua de los Pirineos, cuenta con una planta embotelladora en Mérens-les-Vals (Francia) equipada con el sistema Pallet Shuttle semiautomático y racks selectivos. Estas soluciones de Mecalux optimizan el espacio de almacenamiento y procuran un servicio ágil y eficiente para los clientes.

Otro ejemplo de optimización logística con sistemas de almacenamiento manuales es el de Refresco, embotelladora de bebidas que ha instalado racks móviles Movirack en su depósito de Mogielnica (Polonia). La solución por compactación disminuye el número de pasillos necesarios, lo que aumenta la capacidad de almacenamiento y abastecer producción con mayor rapidez.

La importancia de elegir el tipo de envase adecuado

La elección del tipo de envase resulta determinante para garantizar la protección del producto y optimizar los costos logísticos. Estas decisiones pueden clasificarse en envases primarios, que están en contacto directo con la mercadería, y soluciones secundarias y terciarias, que facilitan su almacenamiento y transporte. Cada tipo cumple una función concreta en la cadena de suministro.

Invertir en envases funcionales y bien adaptados a cada necesidad no solo eleva la seguridad y la conservación de los productos, sino que también puede contribuir a limitar el impacto ambiental y reforzar ciertos aspectos logísticos. Por ello, comprender sus características y aplicaciones permite a las empresas tomar decisiones más informadas para maximizar sus operaciones.

En Mecalux diseñamos soluciones de almacenamiento adaptadas a todo tipo de envases, garantizando un almacenamiento eficiente. Contacta con nosotros y descubre cómo optimizar tu logística con nuestros sistemas innovadores.