Artículos de logística

  • Velocidad para una cadena de suministro inmune

    Velocidad para una cadena de suministro inmune

    03 jul 2021

    Rob Handfield y Tom Linton explican cómo una mayor visibilidad y velocidad en las cadenas de suministro les confiere inmunidad ante posibles disrupciones. En su libro Flow: How The Best Supply Chains Thrive comparan el flujo de las cadenas de suministro con la naturaleza y las leyes de la física.

  • Un software con el que sincronizar fácilmente depósito y agencias de transporte

    Un software con el que sincronizar fácilmente depósito y agencias de transporte

    14 jun 2021

    El despacho y entrega de los pedidos son dos operativas trascendentales de la logística e-commerce, pues influyen directamente en la satisfacción de los clientes. ¿Cómo ofrecer un servicio más eficiente y sin errores? La respuesta es Multi Carrier Shipping Software de Mecalux, un software que incluye las funcionalidades necesarias para realizar los procesos de empaquetado, etiquetado y envío de los pedidos.

  • El mejor software para un depósito ‘e-commerce’

    El mejor software para un depósito ‘e-commerce’

    30 abr 2021

    El software para e-commerce de Mecalux es un software diseñado para gestionar las casuísticas que conlleva la preparación de pedidos de una tienda online. Este módulo es una extensión del sistema de gestión de depósitos Easy WMS que destaca por su usabilidad y por potenciar la preparación de pedidos. Este programa es capaz de reducir en un 50% el tiempo dedicado al picking y aumentar la productividad hasta en un 80%.

  • Racks móviles Movirack: FAQS

    Racks móviles Movirack: FAQS

    15 feb 2021

    En este artículo responderemos a las preguntas más habituales sobre este sistema, cada vez más utilizado en todo tipo de depósitos y presente en más de 500 instalaciones de todo el mundo, a fin de reflejar su verdadero potencial y su contribución en pos de una logística más eficiente.

  • Módulos de Easy WMS: gestión del depósito avanzada

    Módulos de Easy WMS: gestión del depósito avanzada

    09 nov 2020

    El sistema de gestión de depósitos (WMS) es el responsable de optimizar todas las operativas que se desarrollan en un adepósito. La cadena de suministro está sujeta a transformaciones constantes cuyo propósito es afrontar los cambios del mercado. En esa línea, las funcionalidades del WMS también deben irse ampliando si se quieren abordar procesos y escenarios cada vez más complejos.

  • Cómo aumentar la capacidad de almacenaje y la productividad del depósito

    Cómo aumentar la capacidad de almacenaje y la productividad del depósito

    09 oct 2020

    Los sistemas de almacenaje por compactación se caracterizan por ofrecer una mayor densidad de almacenamiento al optimizar el espacio disponible del depósito. De todos ellos, el sistema Pallet Shuttle es el que mejor contribuye a incrementar la productividad de la instalación porque es un carro eléctrico el encargado de trasladar la mercancía de forma automática por el interior del canal.

  • La simulación: control y monitorización de todos los procesos

    La simulación: control y monitorización de todos los procesos

    30 sep 2019

    Un digital twin –traducido al español como gemelo digital– es una simulación, una réplica digital de un proceso, producto o servicio gracias a la información que se ha obtenido mediante los sensores que incorporan los equipos de los centros de producción. ¿Cómo funciona y qué beneficios proporciona la simulación?

  • Soluciones software para adoptar una estrategia omnicanal

    Soluciones software para adoptar una estrategia omnicanal

    07 nov 2018

    Mecalux Software Solutions ofrece soluciones para gestionar el modelo omnicanal de las compañías de forma eficiente. Easy WMS, SGA para e-commerce y Multi Carrier Shipping Software tienen el objetivo de satisfacer al consumidor final con entregas puntuales y un servicio de calidad.

  • ¿Qué es la logística inversa?

    ¿Qué es la logística inversa?

    25 ene 2018

    La logística inversa se puede definir como un conjunto de prácticas y procesos destinados a gestionar las devoluciones y retornos de los productos desde los puntos de venta hasta el fabricante para efectuar su reparación, reciclaje o eliminación al mínimo costo posible.

  • Los beneficios de la gestión inteligente de un depósito

    Los beneficios de la gestión inteligente de un depósito

    13 dic 2017

    El depósito es una instalación vital para la actividad de toda empresa, independientemente del sector de negocio al que pertenezca. Su necesidad es evidente: el almacenaje, custodia, verificación y abastecimiento de mercadería dentro de la cadena de suministro. La incorporación de un software de gestión y control aumenta el rendimiento, aporta un sistema de trabajo mucho más eficiente y minimiza los errores.

  • Medidas de protección para las estanterías metálicas y los depósitos frente al riesgo de incendio

    Medidas de protección para las estanterías metálicas y los depósitos frente al riesgo de incendio

    02 nov 2017

    La protección contra incendios de un depósito constituye todo un reto ya que, habitualmente, son edificios con una elevada carga de fuego. Además de la propia mercadería, contienen otros elementos que favorecen la propagación de las llamas, como plásticos, cartón o madera, entre otros. Para minimizar este riesgo, los depósitos deben contar con sistemas de prevención, de detección y extinción de las llamas.

  • El aislamiento térmico en las cámaras frigoríficas

    El aislamiento térmico en las cámaras frigoríficas

    03 oct 2017

    Este artículo explica cómo se logra el aislamiento térmico de los depósitos que operan a bajas temperaturas y destaca la importancia de un riguroso diseño con el fin de garantizar el óptimo funcionamiento de las cámaras frigoríficas.

  • Cálculos sísmicos para estanterías en Europa

    Cálculos sísmicos para estanterías en Europa

    08 sep 2017

    Los valores más altos de peligrosidad sísmica y la probabilidad de que ocurran terremotos suelen confluir en regiones próximas a los límites de las placas tectónicas de la Tierra. En Europa, los países con un mayor riesgo sísmico son Italia, Grecia, Turquía, Chipre e Islandia. A su vez, en cada país, hay zonas con mayor riesgo que otras. La prevención y el cumplimiento de las normas europeas sobre el diseño y construcción de los sistemas de almacenaje resultan fundamentales para que las estanterías resistan los movimientos sísmicos.

  • Computación en la nube como aliada de la cadena logística

    Computación en la nube como aliada de la cadena logística

    24 jul 2017

    La tecnología en la nube es de gran ayuda para que las empresas gestionen su cadena logística de forma estratégica e integren todos los procesos que se llevan a cabo para maximizar los beneficios. En los últimos años, este modelo computacional está desplazando al tradicional (on-premise) a un ritmo vertiginoso.

  • Chile: el laboratorio sísmico para el comportamiento de los racks

    Chile: el laboratorio sísmico para el comportamiento de los racks

    19 jul 2017

    Chile es uno de los países más proclives a sufrir terremotos del planeta debido a su localización geográfica en el Cinturón de Fuego del Pacífico (también conocido como Anillo de Fuego), escenario de una intensa actividad sísmica. Además, presenta características singulares que lo hacen idóneo para la investigación científica relacionada con este fenómeno natural. En este sentido, Mecalux lleva años analizando y mejorando el comportamiento estructural de los racks.

  • Impacto del FEFO/FIFO en el depósito

    Impacto del FEFO/FIFO en el depósito

    28 jun 2017

    El FEFO/FIFO es una técnica de gestión de materiales que trata de consumir o de distribuir los productos, seleccionando primero los que caduquen antes y a igualdad de caducidad los más antiguos.

  • Cómo ahorrar energía en los procesos logísticos de un depósito automático

    Cómo ahorrar energía en los procesos logísticos de un depósito automático

    06 jun 2017

    La energía eléctrica es indispensable para el funcionamiento de los depósitos manuales o automáticos, y gracias a ello las empresas pueden suministrar los bienes y servicios que producen a la sociedad. En la actualidad, se aplican prácticas y medidas técnicas y organizativas con el objetivo de disminuir ese consumo de energía, a la vez que optimizar el rendimiento de las instalaciones.

  • La elección del sistema idóneo para almacenar pallets

    La elección del sistema idóneo para almacenar pallets

    13 abr 2017

    En una misma instalación puede convivir mercadería de diversas rotaciones, clasificada en base a criterios de consumo (tipo A, B, C). Teniendo en cuenta este hecho y factores como la capacidad o flujos necesarios en la instalación, cada producto debería estar depositado en un sistema de almacenamiento distinto en función de sus características. Automáticamente, surge una interrogación: ¿cuál es el sistema idóneo?